Salvador Efraín Salazar Arrué, Más conocido por "Salarrué", Nació el 22 de Octubre de 1899 en el departamento de Sonsonate en las cercanías de la ciudad del mismo nombre, camino a Sonzacate. Murió en San Salvador, el 27 de Noviembre de 1975. Es uno de los escritores salvadoreños que podemos llamar nuestros clásicos. Salarrué cuando hace sus narraciones, lo hace con base de ternura, tiene mucho amor a lo que está haciendo, a lo que son sus personajes, desborda humanidad y al hacerlo, todo lo ve con ojos humanamente humanos. Es lo que encontramos en los libros de Salarrué: Cuando escribió de nuestros campesinos y personajes sub-urbanos, lo hizo con identificación y ésta es para nosotros la visión más coherente de nuestro país, en su tiempo. Salarrué culminó una etapa de la literatura salvadoreña y fundamentó otra con sus hallazgos expresivos, al enfrentar el fenómeno nacional en sus obras; pero en ellas no solamente se encuentra el color y sabor local y no son valiosas por eso, sino porque supo captar su momento; lo esencial de este autor es su visión de un mundo armonioso donde los hombres, pese a sus impurezas y torpezas, son criaturas que se pueden superar o pueden se rescatables para un mundo más justo.
Salarrue ademas fue extraordinario como pintor y magnífica persona.
Algunas de sus obras son:
· El Cristo Negro, (1939).
· O' yarkandal, (1929).
· Cuentos de Barro, (1933).
o La Botija
· Remontando a Ulluán, (1940).
· Eso y Más, (1940).
· Cuentos de Cipotes, (1945).
o El Cuento de Olís Olís Catrin y el Cañonazo
· Trasmallo, (1954).
· El Señor de la Burbuja, (1956).
No hay comentarios:
Publicar un comentario